4.- Reflexión sobre el ambiente de aprendizaje.

 

    La preparación de un ambiente propicio en cuanto al espacio físico es fundamental, debido a que los estudiantes y el docente están la mayor parte del tiempo en el aula realizando diversos esfuerzos para lograr las metas que se han propuesto. necesita que las condiciones sean las apropiadas, puesto que no se puede trabajar de la mejor manera y rendir lo que se exige si las condiciones físicas son incomodas y poco seguras, también cabe señalar que la limpieza es un factor importante, para que se trabaje en un ambiente propicio, es por esto que la preparación de un ambiente es fundamental para el éxito del proceso académico debido a que la enseñanza será factible.

    Arens,R.(2007)  señala: “la manera en que se utiliza el espacio influyen en cómo se relacionan los participantes de la sala entre si y aquello que aprenden los alumnos”. El profesor  debe  tener la capacidad de adecuar el uso del espacio, dependiendo de la actividad o aprendizaje que pretenda lograr en los estudiantes

     Por lo cual es necesario mantener un ambiente organizado para propiciar el aprendizaje de manera que los alumnos(as) no pierdan tiempo en otras actividades que no sean relevantes a los contenidos y objetivos de la clase. La utilización de los recursos es fundamental en el proceso de formación de cada estudiante, debido a que estos podrán crear aprendizajes significativos  si es que el docente utiliza de manera adecuada  y coherente  los recursos destinados para el desarrollo de las actividades que ayudan en el aprendizaje. por lo tanto los  recursos deben ser acordes a la edad de los estudiantes y a sus intereses, estos recursos deben captar la atención de los niños y niñas de este modo no habrán elementos que los distraigan del sentido de la clase.  

Es el docente que debe despertar el interés y motivación que el alumno ya posee, Álvarez, J. (2009) señala lo siguiente “La motivación es un estado interno que dirige nuestros comportamientos y nos mantiene en algunas actividades. Aunque seamos capaces de aprender alguna determinada tarea si no estamos lo suficientemente motivados no controlaremos los procesos cognitivos voluntarios necesarios para llevar a cabo el aprendizaje. En la escuela hay que replantearse la situación de motivación en la idea que todos los alumnos están motivados por algo, la cuestión está en la habilidad del profesor para determinar de qué forma están motivados sus alumnos.” Por lo planteado anteriormente podemos darnos  cuenta, que al despertar la motivación de los estudiantes de forma adecuada se contribuye no solo que adquiera un aprendizaje, sino que este sea significativo para él o ella. 

    Es necesario mantener un ambiente organizado para propiciar el aprendizaje de manera que las alumnas no pierdan tiempo en otras actividades que no sean relevantes a los contenidos y objetivos de la clase. La utilización de los recursos es fundamental en el proceso de formación de cada estudiante, ya que, estos podrán crear aprendizajes significativos  si es que el docente los utiliza de manera adecuada  y coherente, por lo que en el proyecto de aula utilizamos recursos tecnológicos para las presentaciones y también materiales concretos.

    M. Blanchard y M. D. Muzás (2007) “La  opción  metodológica debería ser la que condicione la distribución  y utilización del espacio y no éste, concebido de una manera rígida y rutinaria, quien marque la pauta y dé lugar a una metodología inadecuada”. Sin duda es primordial tener presente la importancia que tiene la utilización de forma correcta de todos los espacios físicos con los que se pueden contar, propiciando el aprendizaje de los estudiantes. Destinando de este modo las herramientas para el desarrollo de las actividades es por esto que los  recursos deben ser acordes a la edad de los estudiantes, necesidades e intereses, estos recursos deben captar la atención de los estudiantes para que no se distraigan del sentido de la clase y las metas de aprendizaje se puedan cumplir, puesto que el tiempo que se pierde perjudica en el crecimiento cognitivo de los niños(as).

    El docente debe tener una visión amplia, lo cual demanda tiempo, dedicación y pasión, debido a que debe ser capas de estar alerta a las diversas circunstancias que se puedan presentar en el transcurso de las clases, un ambiente propicio no es solo que la sala este ordenada, sino que el ambiente en el cual se trabaje sea el mas agradable, por ende las estudiantes deben saber trabajar no tan solo individualmente, sino que también en equipo, esto quiere decir que las niñas deben saber ayudar a las demás, ser capaces de brindar ayuda a las que lo necesiten, ya sea prestando un material o también aclarando una duda. cabe señalar que es responsabilidad del o la docente anticiparse a que no ocurra en el estudiante una baja en su autoestima y autoconcepto, por lo cual  debe procurar que todos sus alumnos y alumnas se desarrollen  y entreguen su mejor esfuerzo en el proceso de aprendizaje. Morales, P.  (1998) señala: “…De hecho, nuestro impacto e influjo en los alumnos va más allá de los conocimientos y habilidades que enseñamos. Ahí puede estar lo más importante de nuestra actividad como profesores: incidimos en valores, actitudes, hábitos, motivación, en cómo se ven a sí mismos”. Con esto se puede afirmar el rol determinante que tiene el docente a la hora de insertar y promover valores en sus estudiantes para propiciar una buena relación entre pares, ya que para  el alumno/a el docente  pasa a ser un modelo a seguir.