1.- Evaluación de los aprendizajes.

 

    En primera instancia se realizó una prueba diagnóstico para tener presente los conocimientos  de los estudiantes a continuación se prestan algunas de estas evaluaciones: 

 

 

Resultados de la evaluación diagnostica fueron los siguientes:

 

    Los resultados de esta evaluación muestra que solo un 25% de los estudiantes está en un nivel de logro apropiado el 75% restante se encuentra en un nivel medio y por superar, por lo cual en el proyecto de aula se trabajara con los estudiantes enfatizando en la asignatura de Educación Matemáticas el eje de geometría principalmente (construcción de figuras y cuerpos geométricos) lenguaje producción de texto y expresión oral, finalmente en Ciencias Naturales se trabajara en laboratorio dando énfasis a la importancia de seguir instrucciones.  

 

    A continuación algunas muestras de las evaluaciones:

 

 

 

 

 

Clases de ciencias Naturales: Desarrollo de laboratorio.

 

 

Desarrollo laboratorio:

 

 

Evaluación “guía de laboratorio”

PUNTAJE

Indicadores De evaluación

 

Insatisfactorio Nivel 1

Medianamente logrado Nivel 2

Logrado Nivel 3

Demuestran experimentalmente variadas formas que adopta el agua según el recipiente que la contiene.

 

 

 

Predicen la capacidad que posee el agua de disolver o no diferentes sustancias como la azúcar.

 

 

 

Registran información sobre las características del agua.

 

 

 

 

Comunican y representan en forma oral y escrita las observaciones realizadas sobre las características del agua.

 

 

 

Puntaje:

 

 

 

 

Total:

 

 

Clases de Educación Matemáticas: Construcción de figuras y cuerpos geométricos 

 

 

 

 

 

 

 

www.dropbox.com/s/7w4nae1o1uiiy0f/CAM01217.mp4

www.dropbox.com/s/0hpa5gyezhd87rt/CAM01212.mp4

 www.dropbox.com/s/x8l7w5gd1qh6cmi/CAM01214.mp4

 

 

 

PUNTAJE

Indicadores De evaluación

 

Logrado nivel 3

Medianamente logrado Nivel 2

Insatisfactorio nivel 1

Dan ejemplos de los estados sólido, líquido y gaseoso del agua.

 

 

 

Describen similitudes y diferencias entre los diferentes estados sólido, líquido y gaseoso del agua.

 

 

 

 

Realizan experimentos de los estados físicos del agua.

 

 

 

 

Comunican y representan información y resultados obtenidos de experimentos sobre los estados del agua.

 

 

 

Puntaje:

 

 

 

 

Total:

Trabajo Grupal: clase de Educación matemática

Indicadores

Evidencia

No evidencia

 

Se integra en el grupo.

 

 

 

 

Da su opinión y aporta con ideas.

 

 

 

 

Escucha y respeta a sus compañeros.

 

 

 

 

Trabaja de manera ordenada.

 

 

 

 

Se compromete con la realización de la actividad.

 

 

 

 

 

 

 

 

www.dropbox.com/s/pbekt87dhtakx8x/2013-11-20%2009.50.16.mp4

www.dropbox.com/s/466j2bywie9x714/2013-11-20%2009.52.46.mp4

www.dropbox.com/s/popkmynsc76zoi7/2013-11-20%2009.59.02.mp4

www.dropbox.com/s/q7rz2plvbdwmz3s/CAM01219.mp4

 

 

Rubrica: Cuento

Categoría

Insuficiente 1

Medianamente logrado 2

Logrado 3

PUNTOS

Título

El título está

presente, pero no

parece estar

relacionado al

cuento ni al tema.

El título está

relacionado al

cuento y al tema.

El título es creativo,

llama la atención y está

relacionado al cuento y

al tema. 

 

Elementos

El cuento tiene

inicio, desarrollo y

desenlace pero no

son claros y se

desvía del tema,

El cuento tiene

inicio, desarrollo y

desenlace; elementos

que son abordados

con claridad la

mayor parte del

tiempo.

El cuento tiene inicio,

desarrollo y desenlace;

elementos que son

abordados con

claridad.

 

 

Ortografía

Tiene más de siete errores ortográficos

Tiene entre tres y siete errores ortográficos

No tiene errores ortográficos o tiene un máximo de tres.

 

 

 

Pauta de autoevaluación

 

siempre

casi siempre

en algunas ocasiones

1.  Hice uso adecuado de mi tiempo.

 

 

 

2. Fui solidaria(o) y colaboré con mis compañeras y compañeros.

 

 

 

3. Traté de evitar y solucionar conflictos con mis compañeras y compañeros.

 

 

 

4.  Fui cuidadosa(o) con los materiales de trabajo.

 

 

 

5. Colaboré en dejar el espacio que ocupamos limpio y ordenado.

 

 

 

6.  Fui ordenada(o) para registrar la información y el trabajo realizado.

 

 

 

7.  Tuve interés y me esforcé por aprender cosas nuevas.

 

 

 

8.  Aporté ideas para mejorar el trabajo de mi grupo.

 

 

 

9. Fui responsable en traer los materiales y tareas necesarias.