3.- Reflexión sobre el nivel de desempeño logrado en la competencia de evaluación del proceso eneñanza aprendizaje.
El futuro profesor debe evaluar cada una de las clases realizadas, viendo que nivel de logro alcanzado. Este ejercicio le permite explicar por qué y cómo reorganizará su enseñanza en el futuro. Por ende debo ser capas de relacionar lo que enseño con los objetivos que se persiguen en el proyecto pedagógico de la institución escolar donde se trabaja y a la ves con los objetivos del sistema educativo, puesto que otra responsabilidad de los profesores es la de orientar a sus alumnos y apoyar su desarrollo personal, social y afectivo, dentro y fuera del aula, para esto es conveniente que como maestros seamos capaces de compartir información con nuestros pares como también con la familia de los sujetos.
El profesor de tener la capacidad de reflexionar y analizar su trabajo realizado en el aula después de una clase, centrada en si se cumplieron los objetivos establecidos y a la vez como fueron logrados o de lo contrario darse cuenta del porque no sucedió lo que se esperaba. Este análisis llevará al profesor a evaluar los logros y las falencias de su trabajo dentro y fuera del aula.
Dentro de este aspecto tambien cabe señalar que es necesario que el profesor debe monitorear constantemente el desarrollo que se está produciendo en la craación de los nuevos aprendizajes, para luego mejorar sus practicas futuras al detectar las necesidades que sus estudiantes poseen. Sin duda la evaluación es fundamental en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, por ende el monitoreo que se debe realizar por parte de los docentes debe ser en todo momento (inicio- desarrollo- cierre)
Desde esta perspectiva se puede afirmar que la evaluación posee características imporntantes de mencionar tales como: La evaluacion es continua, es decir se debe realizar a lo largo del proceso escolar, principalmente radica en que los resultados que se obtienen en un momento determinado, pueden ser modificados debido a que puede tomar diferentes aspectos en el proceso, del mismo modo la evaluación es integrada, puesto que en esta participan diferentes sujetos, en este proceso se consideran distintos criterios e indicadores y por último se puede mencionar que la evaluación también es individualizada porque se considera el sujeto, es decir, sus condiciones, características, posibilidades, limitaciones entre otros factores.
La evaluación debe ser acorde con el aprendizaje de los estudiantes, por ende se deben realizar diversos instrumentos de evaluación y no solo recaer en las pruebas tradicionales ya sean escritas o interrogaciones orales, es sin duda necesario recurrir a diversos procedimientos evaluativos que aporten evidencias de que el estudiante está logrando realizar una relación de sus conocimientos previos con los nuevos aprendizajes que se están construyendo.
Como docente en formacion debo considerar que la evaluacion heterogenea por ende me sumo a la spalabras de Collins, Brown y Neuman (1995) señalan que la evaluacion se "concibe como un proceso colaborativo y multidireccional, en el cual los alumnos se autoevalúan, son evaluados por sus pares y por el maestro y éste a si vez aprende de y con sus alumnos" La evaluación en este sentido nos muestra que laparticipación de los estudiantes es fundamental pues hacemos responsables a estos de su propio aprendizaje y ve al profesor como un mediador en estes proceso. Como docente en formación debo tener presente que en estos procesos los estudiantes poseen conocimientos previos, ritmos de aprendizajes, intereses y motivaciones diversas.
En el desarrollo del proyecto de aula se realizaron diversas actividades, con la finalidad de evaluar distintos Objetivos de Aprendizajes, cabe señalar que era necesario llevar a cabo en el proceso diversas evaluaciones, puesto que la modalidad de trabajo así lo requiere, el proyecto de aula es una metodología de trabajo que nos permite desarrollarnos en las diversas aréas de desempeño, tales como diseño, implementación y evaluación en función de los aprendizajes, lo cual requiere de parte del docete um compromiso en su labor social.